Blogia
Fundación Museos Nacionales

Productos utilitarios se exhiben en el Museo Cruz Diez

Productos utilitarios se exhiben en el Museo Cruz Diez

Objetos Cotidianos. Diseño y fabricación en Venezuela, es el título de la exposición organizada por el Ministerio de la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales inaugurada el 22 de julio de 2006, a las 12:00 del mediodía, en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.

Esta muestra colectiva exhibe artefactos proyectados según los fundamentos del diseño industrial, aunque no hayan sido producidos en serie, ni con máquinas, porque lo que se ha querido resaltar ha sido su gestación a través de un proceso proyectual. Está integrada por 88 piezas absolutamente cercanas a nosotros: las que ocupan la esfera íntima del hogar, ideadas y producidas por 19 diseñadores de forma semiartesanal o industrial en nuestro país entre los años 1990 y 2006.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Elina Pérez Urbaneja, quien desde hace 6 años ha trabajado como investigadora de la historia del diseño venezolano, tema que ha difundido a través de ponencias y artículos publicados en medios especializados como la revista colombiana Proyecto Diseño, el boletín ICSID Latinoamérica y el libro Diseño Gráfico Latinoamericano editado por Trama (Ecuador), entre otros. También participa como autora del capítulo Venezuela del proyecto “Historia del diseño latinoamericano 1950-2000”, promovido por el grupo Nodal de la Universidad de La Plata (Argentina).

Señala la curadora de la exposición, Elina Pérez Urbaneja: “A través de este recorrido se espera que el visitante aprecie estos artefactos desde su dimensión estética, funcional y su relevancia histórica, puesto que forman parte de un quehacer que siendo novedoso en nuestro país, ya ha sido reconocido a nivel internacional a través la presencia de diseñadores venezolanos en el Salón Satélite de la Feria Internacional del Mueble de Milán”.

Los objetos han sido reunidos en tres grupos: luminarias, mobiliario y objetos pequeños. Se aprecia una interesante gama de luminarias. Muchas de ellas ocupan un puesto privilegiado en las estanterías de las grandes cadenas comerciales del país, sin que el consumidor se entere de que nacieron del ingenio y la factura criollos.

Por su parte, el mobiliario se concentra en tres categorías: asientos, mesas y estantería. En la primera se hallan sillas, poltronas, bancos y la más reciente tendencia, mucho más económica de producir: los puffs.

Igualmente se observan mesas de comedor, de centro, laterales, auxiliares y de noche, constituidas de diferentes maneras. Quizás el elemento sustentado varíe de silueta y las cuatro patas sean sustituidas por otros sistemas de soporte.

El diseño de los estantes se inclina hacia lo multifuncional, porque combinan el afán por mantener en orden los cada vez más reducidos espacios habitacionales, con la función de separar ambientes.

Entre los objetos pequeños se consideraron utensilios complementarios de índole funcional, pero a la vez decorativos, tales como candelabros, floreros, tazas, portarretratos y ceniceros. En general la muestra congrega a diseñadores industriales, ingenieros, arquitectos, comunicadores visuales, artistas plásticos y profesionales de otras ramas, que con una inquebrantable vocación productiva se han dedicado a diseñar de manera autodidacta. Objetos Cotidianos. Diseño y fabricación en Venezuela resalta por ser la primera exposición de diseño industrial nacional que organiza el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, ubicado en la Avenida Bolívar, entre calles Sur 11 y Este 8, a la altura del Paseo Vargas. Estacionamiento gratuito para los visitantes.

0 comentarios